El Juicio Político ¿Control Eficaz?


El hecho de que ningún Presidente, Vicepresidente o Ministro haya sido removido por juicio político en Argentina no se debe a que quienes han ocupado esos cargos hayan desempeñado magníficamente bien sus funciones.

La resolución de los pedidos de juicio político contra funcionarios políticos ha dependido no de la evaluación de los hechos, sino de la distribución de fuerzas en el Congreso.

Al Presidente, Vicepresidente o Ministro le basta contar con más de un tercio de los votos en una de las Cámaras para estar seguro de que no será removido. En la actualidad, si el funcionario cuestionado cuenta con el voto de 86 Diputados está seguro de que la acusación no pasa. Si prospera la acusación, y cuenta con el voto de 25 Senadores está seguro de que no será removido.

Necesitará menos votos si en la votación no están presentes todos los legisladores. Lo cual abre para el funcionario otra posibilidad de protección: convencer a algunos legisladores, no ya de votar a su favor, sino de no asistir a la sesión, lo que implica un costo político menor.

En el caso del Jefe de Gabinete, la Constitución prevé dos mecanismos de remoción por parte del Congreso: el juicio político y el voto de censura. Las causales, los procedimientos, los tiempos, los votos necesarios y las consecuencias son diversos en ambos casos. Desde 1995 hasta la fecha, ningún Jefe de Gabinete ha sido removido por estos procedimientos.

Publicado en el Suplemento Weekend de El Cronista Comercial, el 5 de Febrero de 2010
http://www.cronista.com/notas/220163-juicio-politico-mucho-ruido-y-pocas-nueces

La caricatura que ilustra la nota fue publicada en The Economist, el 9-5-08