Desinformación, redes sociales y elecciones

La desinformación durante el proceso electoral puede enrarecer aún más el clima social, afectar la integridad del proceso a través de la manipulación de los votantes, fomentar una mayor polarización, acrecentar la desconfianza, y deslegitimar el resultado de las elecciones complicando incluso la gobernabilidad y la paz social. Esto ha generado la creciente preocupación de las autoridades electorales alrededor del mundo están especialmente preocupadas.

El uso de redes sociales potencia el alcance y la velocidad de circulación y por ende la potencial repercusión de la desinformación. La capacidad de viralización del mensaje, la facilidad para compartirlo y el alcance global de las redes sociales implican un cambio profundo en las reglas del juego. Por otro lado, las redes sociales favorecen la formación de cámaras de eco que incentivan la fragmentación y aumentan la polarización y el discurso agresivo.

Las herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, Copilot, Gemini, Claude -entre otras- han potenciado el problema especialmente porque permiten elaborar mensajes más “creíbles” y sobre todo porque facilitan la creación de imágenes, videos y mensajes de voz que impostan de manera muy efectiva a personas en situaciones inexistentes, son los llamados “deepfakes”.

Artículo publicado en el Blog de Voz y Voto, México, Junio de 2024

https://www.vozyvoto.com.mx/index.php/articulo/desinformacion-redes-sociales-y-elecciones