Redes Sociales, Inteligencia Artificial y erosión de la Democracia

La democracia no opera en el vacío. El clima de época, el contexto histórico del momento impactan en su funcionamiento y eficiencia. Vivimos en tiempos de cambios acelerados, de inseguridad, de falta de certezas; en un tiempo en que campea la posverdad, los «hechos alternativos», el relato. La pérdida de confianza es una de las características de las sociedades líquidas, donde todo es relativo y volátil. Esa falta de certezas y de acuerdos valorativos básicos en la sociedad se manifiesta en todos los ámbitos de la vida y la política no es la excepción. ¿TIenen las redes sociales o las nuevas herramientas de inteligencia artificial generativa algo que ver con esta situación? ¿Existe una relación causal o se trata de una simple correlación? ¿Cuál es el impacto de las nuevas tecnologías en el ecosistema comunicacional? ¿Qué gana y qué pierde la calidad de la democracia cuando los algoritmos determinan qué leemos, escuchamos y vemos? ¿Cuál es el impacto de la desinformación, los deepfakes, los medios sintéticos creados con inteligencia artificial en los procesos electorales?

Abordamos estos cuestiones en el artículo publicado recientemente por el Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos. El artículo y un podcast sobre el tema pueden descargarse en el siguiente link:

https://www.iidh.ed.cr/es/impacto-de-las-redes-sociales-y-la-inteligencia-artificial-en-la-erosion-de-la-democracia