Las redes sociales y la inteligencia artificial han generado un salto cualitativo en el formato de las campañas electorales. La posibilidad de segmentar los mensajes, fragmentar y polarizar al electorado y la capacidad de actores extranjeros de influir en los procesos electorales pusieron el tema de las redes sociales en la mira. Publicado en El…
La desinformación durante el proceso electoral puede enrarecer aún más el clima social, afectar la integridad del proceso a través de la manipulación de los votantes, fomentar una mayor polarización, acrecentar la desconfianza, y deslegitimar el resultado de las elecciones complicando incluso la gobernabilidad y la paz social. Esto ha generado la creciente preocupación de…
2024 marca un hito histórico en materia de elecciones. Es el año en que más países organizan elecciones; cerca de cuatro billones de personas podrán acudir a las urnas. Estos procesos electorales tendrán lugar en el marco de un debilitamiento de los sistemas democráticos, un aumento de la polarización política y la fragmentación social y…
Podcast en el siguiente link: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9kZjFlZmU4L3BvZGNhc3QvcnNz/episode/YTMxMGUzMWUtZmU3MS1jMTk0LTgxMjMtNmM0ZDczZWU4MGU3?hl=es-419&ved=2ahUKEwjAsNvMgsz4AhVCq5UCHQdzB_kQjrkEegQIDhAI&ep=6
El voto electrónico fue uno de los principales proyectos del Gobierno del presidente Mauricio Macri en el plano institucional. El proyecto enviado al Congreso en 2016 fue aprobado por la Cámara de Diputados, pero no pudo lograr apoyo en el Senado y caducó. Articulo en el siguiente link: https://agendapublica.elpais.com/noticia/14060/intento-frustrado-imponer-voto-electronico-argentina
Esta entrevista es parte del trabajo de investigación realizado por Quilomba! y Unviaje cine entre abril y Julio de 2017 sobre el voto electrónico y la reforma electoral, para la producción del documental Caja Negra: el mito del voto electrónico.
A partir del testimonio de informáticos, abogados y politólogos, “Caja Negra” traza el mapa que el voto electrónico ha recorrido en Argentina y el mundo. ¿Cuáles son las decisiones que llevan a utilizar un sistema riesgoso? ¿Quiénes se benefician de un discurso ficticio? Un film para entender la reforma electoral y por qué el voto…
El gobierno está pensando en aumentar en 71 el número de diputados nacionales (http://www.lanacion.com.ar/1930934-impulsan-un-aumento-del-numero-de-diputados-para-llevarlo-a-328) como moneda de cambio para obtener los votos necesarios para aprobar la reforma electoral que impone el sistema de voto electrónico. Reproduzco a continuación un artículo en que me ocupo del tema del número de diputados y el censo de 2010.…
Dos artículos sobre la reforma electoral que discute el Congreso, ambos publicados en INFORME CALIBAR «Argentina: ¿Reforma electoral o capricho electrónico?», INFORME CALIBAR, Nº 9, 17 de agosto de 2016http://www.calibar.com.ar/numero-9-17-08-2016/argentina-reforma-electoral-o-capricho-electronico/
El Congreso comienza a discutir mañana el proyecto de reforma electoral que envió el Presidente Macri. El eje central de la propuesta es la adopción del voto electrónico, al revés del mundo y sin las garantías necesarias. Escribí sobre esto para el Informe 2015 de Poder Ciudadano que se presentó ayer. En [mi artículo] digo: «Si se…
A continuación un extracto del artículo publicado en BASTION DIGITAL el 11 de Julio de 2016 El gobierno acaba de remitir al Congreso el proyecto de ley de reforma electoral cuya principal innovación es la adopción de un sistema de voto electrónico: la “boleta única electrónica” que se usó en Salta y en la Ciudad…